Marcelo, te saludo, nuevamente, con todos mis respetos, ha sido un placer nuestra interacción. Obviamente mis despedidas son más que amigables, la agresividad es sólo una cualidad de provocador. A los comentaristas: no puedo creer que me hayan dado tanta pelota, nunca me hubiera imaginado, pero debo admitir que me encantan cómo se defienden... yo creo que no me defendería tanto si me denigraran la carrera. Al ex-sociales, que presumo es el que me compara con Hobbes: Jimmi Page la rompe, que te gusta? Callejeros?.Bueno, me despido de todos, no creo que vuelva a pasar por aquí, con un día me alcanzó y me he divertido lo suficiente.pd: poner los pies en la tierra es horrible (sin contar, obviamente, que te ensucias las patas y después hay que ir a lavarselas)Martín 04.27.06 - 8:11 pm #
El casi amigo Martín se despide "cascoteado" ( Ver comments) pero sin perder el humor. Salud
Marcelo
jueves, abril 27, 2006
Desde Puan Martín nos saluda cariñosamente
Disculpen que me meta en este ambito universitario que no me incumbe, pero son unos APARATOS. Por qué no nos dejan a Rocinante, Babieca y la filosofía a nosotros, que ya se les está transformando en superchería. Se la pasan filosofando y tendrían (algunos, no todos) primero que aprender a escribir, carajo. Miren, quiero ser lo más sincero posible, dedíquense a hacer dibujitos y pensar en dónde va el inodoro que las palabras no son el fuerte de ninguno de los que escribe en este blog. Ni que fueran artistas , che. Saludos desde Puan.Martin Homepage 04.27.06 - 4:01 am #
Está muy bien que opinen desde Puan .
Tranquilos Puaninos que no es nuestro espíritu invadir vuestra esfera específica del pensar- reflexionar- filosofar-.
Bucéfalo Rocinante y Babieca forman parte de una tríada equina muy potente y sugestiva.
La referencia a ellos tiene como motivo principal entender que una cabaña de cabalos criollos no es lo mismo que un tambo o un criadero de puercos.
No se trata de ninguna actitud discriminatoria hacia las vacas o los puercos sino una simple cuestión de" Linaje animal".
Por último muy estimado Puanino eso de" dediquense a hacer dibujitos y pensar donde va el inodoro" es una despedida donde cariñosamente parecería que usted nos subestima y nos manda a ca..r. No obstante lo cual aquello de " ni que fueran artistas" suena muy amigable.
Una abrazo virtual
Marcelo H Pedemonte
arquitecto ( Adjunto a cargo de A1 a A4 ,Proyecto Urbano y Proyecto Arquitectonico)
( experto en ubicación de artefactos sanitarios )
Está muy bien que opinen desde Puan .
Tranquilos Puaninos que no es nuestro espíritu invadir vuestra esfera específica del pensar- reflexionar- filosofar-.
Bucéfalo Rocinante y Babieca forman parte de una tríada equina muy potente y sugestiva.
La referencia a ellos tiene como motivo principal entender que una cabaña de cabalos criollos no es lo mismo que un tambo o un criadero de puercos.
No se trata de ninguna actitud discriminatoria hacia las vacas o los puercos sino una simple cuestión de" Linaje animal".
Por último muy estimado Puanino eso de" dediquense a hacer dibujitos y pensar donde va el inodoro" es una despedida donde cariñosamente parecería que usted nos subestima y nos manda a ca..r. No obstante lo cual aquello de " ni que fueran artistas" suena muy amigable.
Una abrazo virtual
Marcelo H Pedemonte
arquitecto ( Adjunto a cargo de A1 a A4 ,Proyecto Urbano y Proyecto Arquitectonico)
( experto en ubicación de artefactos sanitarios )
A los Alumnos de Arquitectura 1.
*habemus lugar
*habemus terreno
*habemus programa
*habemus tenido reunión con "cliente" ( la arq Mercedes guerrero representando a su madre y cuñado)
*habemus tenido cuestionario respondido por asesor , la arq Mercedes Guerrero.
*habemus echado una vista integradora del "animal que alojaremos" desde:
la anatomía
la escala o escalas según sea montado o no
la mística épica que trasuntan .
*habemus realizado una experiencia muy sugestiva con los barriletes OVIS que bien interpretada por ustedes los ayudará a proponer estructuras de nervios principales y plementos o del tipo balloon -frame .
*habemus participado del Invite de A3 y empezamos a entender a Carlos Keen en profundidad , mas allá de sua apariencia primera, calando hondo en su Vitalidad Tiempo y Espacio.
+LES ASEGURO QUE NO HEMOS PERDIDO NADA DE TIEMPO . QUE ESTAN AHORA EN CONDICIONES ALFA PARA IMAGINAR EL HACER (PROYECTAR ).
El lunes 8 de marzo habrá entrega de huella de edificio ( ver libro de Sacriste Huellas de edificios) y protoqueta de bolsillo escala 1.500.
Los docentes hoy les explicarán a fondo las características de estos elementos.
Me despido deseándoles tengan una visión entera de la cosa algo asi como galovolando con Pegaso en el cielo y caminado al paso con Rocinante bien pegado al suelo.
Que en la resolución de esa mixtura suelo-cielo reside gran parte del misterio de la arquitectura .
Trabajen
Marcelo
*habemus lugar
*habemus terreno
*habemus programa
*habemus tenido reunión con "cliente" ( la arq Mercedes guerrero representando a su madre y cuñado)
*habemus tenido cuestionario respondido por asesor , la arq Mercedes Guerrero.
*habemus echado una vista integradora del "animal que alojaremos" desde:
la anatomía
la escala o escalas según sea montado o no
la mística épica que trasuntan .
*habemus realizado una experiencia muy sugestiva con los barriletes OVIS que bien interpretada por ustedes los ayudará a proponer estructuras de nervios principales y plementos o del tipo balloon -frame .
*habemus participado del Invite de A3 y empezamos a entender a Carlos Keen en profundidad , mas allá de sua apariencia primera, calando hondo en su Vitalidad Tiempo y Espacio.
+LES ASEGURO QUE NO HEMOS PERDIDO NADA DE TIEMPO . QUE ESTAN AHORA EN CONDICIONES ALFA PARA IMAGINAR EL HACER (PROYECTAR ).
El lunes 8 de marzo habrá entrega de huella de edificio ( ver libro de Sacriste Huellas de edificios) y protoqueta de bolsillo escala 1.500.
Los docentes hoy les explicarán a fondo las características de estos elementos.
Me despido deseándoles tengan una visión entera de la cosa algo asi como galovolando con Pegaso en el cielo y caminado al paso con Rocinante bien pegado al suelo.
Que en la resolución de esa mixtura suelo-cielo reside gran parte del misterio de la arquitectura .
Trabajen
Marcelo
lunes, abril 24, 2006
Dimensión épica 5

El gran Babieca
montado por Rodrigo de Vivar
mas conocido como el CID campeador.
la capa del Cid
esconde la silla donde fue atado
ya muerto
lanzado en su carga final
el vuelo de la capa
convierte a Babieca
en un Pegaso mágico
Dimensión epica 3 .

Mas allá del resultado
no hay derrota mas cruel
que no haber presentado batalla
Rocinante y Quijote
desparramados
pero felices
Dimensión èpica 2 tras un gran caballo siempre...

esos osados gigantes se han atrevido
a no rendir honores a la dulce Dulcinea
duro con ellos
no hay batalla desigual
si la causa es noble
lectura recomendada
Arquitectura 3 sugiere a Arquitectura 1 la lectura del relato del domador Liberato Farías:
Libro Quinto, Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal
Javier Aleman
Libro Quinto, Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal
Javier Aleman
Dimensión épica tras de un gran hombre siempre..

Rocinante montado por el quijote
el último de los caballeros
Sancho monta un asno
insinuación de clases sociales?
Los molinos de viento
aún no parecen una amenaza
de caballos , mitos y gestas 6 y última

Hombre - Caballo
arado
perfecta conjunción
transformación
tierra inculta a culta
el hombre sienta sede
cultiva el suelo
el caballo bandera nómade
se trastoca en
simiente de Trabajo
de caballos, mitos y gestas 5

Centauro
ni un hombre montando a caballo
ni un caballo soportando a un hombre
tan" simple" como..........
mitad hombre y mitad caballo
de caballos, mitos y gestas 2

Unicornio
mito griego
mítico Silvio
El unicornio azul ayer se me perdió
pastando lo dejé y ......
desapareció
Programa Cabaña de caballos criollos
Programa de Necesidades.
Se trata de una cabaña de caballos de raza criolla, la idea es atender y dar "pesebrera" a 30 caballos de raza, los mismos se alojarán en sus boxes individuales los cuales tendran que tener la posibilidad de recorrerlos perimetralmente a traves de un espacio semi-cubierto .Se estima como superficie adecuada por cada box la de 9 a 11mts 2. También hay que considerar un sector de palenques a la sombra de los arboles para 15 caballos
Se deberá considerar un espacio monturero donde se acomodan todos los elementos desde silla hasta aperos tambien los frenos y cabestros. sup estimada 30m2. Con su correspondiente area de ensille para un mínimo de 8 caballos simultáneamente
Habrá que pensar 2 boxes de enfermería de 15 m2 cada uno, los mismos deben ubicarse en el area de atención Veterinaria que debe contar con una oficina para el veterinario 12m2 e incluso una sala para cirugías menores 20 m2.
El sector de reproducción por inseminación artificial contará con un box de extracción de 15m2 y un area laboratorio de 16 m2.
Las 6 personas que atiendan a los caballos deben tener un sector de vestuario 16m2 y sanitarios 2om2 con 3 duchas area lavabos y area inodoros y mingitorios.
Sanitarios público cercano a sector comedor 22m2
Se preveerá un Comedor para unas 25 personas con parrilla , horno de barro y matera . Sup aprox 60m2.
Debe planterse un bebedero y zona de baños para 6 caballos area aprox 32m2
Area oficina administrativa 12m2 y archivo pedigree 9m2.
Sector aula clases para docencia de equinoterapia 22m2. Esta area puede sumarse al sector comedor para ampliar el espacio para ciertos eventos.
Depósito de alimentos en grano y pastura sup 30 m2
Deposito general sup 25m2
Corrales de pastura al aire libre para 12 caballos
Corral de vareo circular para 2 caballos ( 1 para cada uno) .
El area estacionamiento vehicular estará fuera del terreno para evitar contaminación visual y sonora .
Hasta aqui los lineamientos básicos del programa.
Es destacable que se trata de una cabaña de caballos , que no es lo mismo que una cabaña de vacas o tambo y tampoco ni parecido a un criadero de cerdos.
Con esto quiero decir que el espacio debe valorar el espíritu que implica hablar de caballos un animal que ha estado desde siempre muy vinculado al hombre en tantas expresiones .
Como ejemplo van las imágenes que siguen el desafío es hacer una lectura tectónica superadora de la imagen folkklorica gauchesca ya que quedarse en esta óptica sería tan obvio como reductivo .
Se trata de una cabaña de caballos de raza criolla, la idea es atender y dar "pesebrera" a 30 caballos de raza, los mismos se alojarán en sus boxes individuales los cuales tendran que tener la posibilidad de recorrerlos perimetralmente a traves de un espacio semi-cubierto .Se estima como superficie adecuada por cada box la de 9 a 11mts 2. También hay que considerar un sector de palenques a la sombra de los arboles para 15 caballos
Se deberá considerar un espacio monturero donde se acomodan todos los elementos desde silla hasta aperos tambien los frenos y cabestros. sup estimada 30m2. Con su correspondiente area de ensille para un mínimo de 8 caballos simultáneamente
Habrá que pensar 2 boxes de enfermería de 15 m2 cada uno, los mismos deben ubicarse en el area de atención Veterinaria que debe contar con una oficina para el veterinario 12m2 e incluso una sala para cirugías menores 20 m2.
El sector de reproducción por inseminación artificial contará con un box de extracción de 15m2 y un area laboratorio de 16 m2.
Las 6 personas que atiendan a los caballos deben tener un sector de vestuario 16m2 y sanitarios 2om2 con 3 duchas area lavabos y area inodoros y mingitorios.
Sanitarios público cercano a sector comedor 22m2
Se preveerá un Comedor para unas 25 personas con parrilla , horno de barro y matera . Sup aprox 60m2.
Debe planterse un bebedero y zona de baños para 6 caballos area aprox 32m2
Area oficina administrativa 12m2 y archivo pedigree 9m2.
Sector aula clases para docencia de equinoterapia 22m2. Esta area puede sumarse al sector comedor para ampliar el espacio para ciertos eventos.
Depósito de alimentos en grano y pastura sup 30 m2
Deposito general sup 25m2
Corrales de pastura al aire libre para 12 caballos
Corral de vareo circular para 2 caballos ( 1 para cada uno) .
El area estacionamiento vehicular estará fuera del terreno para evitar contaminación visual y sonora .
Hasta aqui los lineamientos básicos del programa.
Es destacable que se trata de una cabaña de caballos , que no es lo mismo que una cabaña de vacas o tambo y tampoco ni parecido a un criadero de cerdos.
Con esto quiero decir que el espacio debe valorar el espíritu que implica hablar de caballos un animal que ha estado desde siempre muy vinculado al hombre en tantas expresiones .
Como ejemplo van las imágenes que siguen el desafío es hacer una lectura tectónica superadora de la imagen folkklorica gauchesca ya que quedarse en esta óptica sería tan obvio como reductivo .
domingo, abril 23, 2006
INVITE DE A3

A los alumnos de Arquitectura 1: Los alumnos y docentes de A3 nos invitan a participar de una experiencia in-tensa .
Día lunes 24 -20hs aula 305
Asistencia Obligatoria .
Realidad Cotidiana y Realidad Pedagógica
Estos comentarios de Juan Aiello ,adjunto de A2 y de Leandro alumno de A1 ponen énfasis en un tema esencial para avanzar en firme y tratar de dilucidar ( echar luz) sobre Sol y contrasol al resto... son harto elocuentes "per se" no obstante agrego que expresan algo que siempre nos preguntamos en la cátedra .
Cual es la realidad?
Cual es la realidad "verdadera"
Existe una sola realidad?
Acaso hay muchos planos de realidad?
No será la realidad cómo ese dicho "Todo depende del cristal con que se mire"?
Si asi fuere habría tantas realidades como visiones de una cosa''?
Atención que no hablamos de mera visión física sino de Visión Integral e integradora y es en ese marco conceptual que hablamos de dos planos de Realidad: Cotidiana y Pedagógica.
Tenemos en claro que en la enseñanza somos como esos equilibristas de circo , esos que se atreven a caminar por la cuerda floja a transitar ese dificil y tenso equilibrio entre estas dos realidades que en verdad tal vez no sean sino extremos de una misma gran realidad.
Al fin y al cabo la Arquitectura y por consiguiente su enseñanza se mueven en dos mundos contrapuestos..................... la IMAGINACION y la CONCRECION que es como decir
el PENSAR y el HACER
Todas aquellas maneras que tiendan a proponer un camino sinérgico desde la génesis misma de estos dos mundos son un camino fértil para el aprendizaje, la otra dificultad es que el camino no está trazado previamente y en consecuencia lo deben perfilar ustedes..... cómo?... caminando....
Dice el poeta "Caminante no hay camino
se hace camino al andar "
al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar".
Adelante estudiantes-caminantes adelante que hay estelas en la mar.
Marcelo
Sol:Entiendo tu preocupacion y no espero que bajes los decibeles de tu discurso pero si que bajes tu ansiedad. Es un debate necesario para el cual me pregunto si deben ser lo mismo la practica academica y la profesional. ¿Le piden a un alumno de Medicina 2 que cure a un enfermo, planifique una asistencia medica para un desastre ambiental u organice una campaña de vacunacion?Juan Aiello 04.22.06 - 6:54 pm #
Al respecto...yo estudie 4 años de bioquimica y el dia que entre a laburar en un laboratorio las cosas eran muuuyyyy diferentes, pero muuuuuuuyyyyyyy diferentes. Asique eso de los "proyectos realistas" es una frase armada porque bien veras vos en el estudio donde trabajas que ningun proyecto es igual, sin embargo las herramientas que vos usas son las mismas aplicadas a problematicas diferentes y eso es lo que tenes que tomar de la carrera, no si se construye a, b, c o d.Leandro de Arquitectura 1 04.22.06 - 8:30 pm #
Cual es la realidad?
Cual es la realidad "verdadera"
Existe una sola realidad?
Acaso hay muchos planos de realidad?
No será la realidad cómo ese dicho "Todo depende del cristal con que se mire"?
Si asi fuere habría tantas realidades como visiones de una cosa''?
Atención que no hablamos de mera visión física sino de Visión Integral e integradora y es en ese marco conceptual que hablamos de dos planos de Realidad: Cotidiana y Pedagógica.
Tenemos en claro que en la enseñanza somos como esos equilibristas de circo , esos que se atreven a caminar por la cuerda floja a transitar ese dificil y tenso equilibrio entre estas dos realidades que en verdad tal vez no sean sino extremos de una misma gran realidad.
Al fin y al cabo la Arquitectura y por consiguiente su enseñanza se mueven en dos mundos contrapuestos..................... la IMAGINACION y la CONCRECION que es como decir
el PENSAR y el HACER
Todas aquellas maneras que tiendan a proponer un camino sinérgico desde la génesis misma de estos dos mundos son un camino fértil para el aprendizaje, la otra dificultad es que el camino no está trazado previamente y en consecuencia lo deben perfilar ustedes..... cómo?... caminando....
Dice el poeta "Caminante no hay camino
se hace camino al andar "
al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar".
Adelante estudiantes-caminantes adelante que hay estelas en la mar.
Marcelo
Sol:Entiendo tu preocupacion y no espero que bajes los decibeles de tu discurso pero si que bajes tu ansiedad. Es un debate necesario para el cual me pregunto si deben ser lo mismo la practica academica y la profesional. ¿Le piden a un alumno de Medicina 2 que cure a un enfermo, planifique una asistencia medica para un desastre ambiental u organice una campaña de vacunacion?Juan Aiello 04.22.06 - 6:54 pm #
Al respecto...yo estudie 4 años de bioquimica y el dia que entre a laburar en un laboratorio las cosas eran muuuyyyy diferentes, pero muuuuuuuyyyyyyy diferentes. Asique eso de los "proyectos realistas" es una frase armada porque bien veras vos en el estudio donde trabajas que ningun proyecto es igual, sin embargo las herramientas que vos usas son las mismas aplicadas a problematicas diferentes y eso es lo que tenes que tomar de la carrera, no si se construye a, b, c o d.Leandro de Arquitectura 1 04.22.06 - 8:30 pm #
Suscribirse a:
Entradas (Atom)