miércoles, mayo 31, 2006
Marcelo
Me parece agregar en este momento, o más bien insistir, en que lo acertado( y creo con seguridad que esto es realmente un acierto claro y concreto) es el ir entendiendo lo que cada elemento , medio, soporte grafico o tridimensional me va sugiriendo y exigiendo en los sucesivos cambios de escala.
Porque este sí es el tema que nos convoca , comenzar a acertar con convicción y justeza necesaria en cuando ,como, cuanto, donde y con que comienzo a acariciar ,a sentir que LA IDEA, EMOCION o PROPUESTA se me evidencian casi como revelandoSE.
Comienza a SER... cuando y a medida que la REALIZO.SER ; HACER ..., quizá las ideas no son tan claras desde el inicio y bienvenido que no lo sean siempre, sino solo seria materializar y para eso ya tendrán oportunidad más adelante en otra materia, acá se GESTA, se va dando forma , estructura y materialidad en un proceso único, lleno de futuro y de PROYECCION,.......................................................................... cómo será ?..pregunta el padre, y la madre acariciando su rostro le dice, lindo y hermoso con la seguridad que solo ella puede tener. Desconoce lo mismo que él pero dispone a medida justa su cuerpo y energia, y en su JUSTA MEDIDA y en plena VIRTUD de la VIDA. Entregando y dejandoSE (dejando SER) llevar por ese VINCULO tan estrecho y distante a la vez, que necesita solo lo que va pidiendo, ni más ni menos. Y si observamos el cordón tiene el largo suficiente para que el bebe pueda moverse hasta último momento como anunciándole que así será de ahora en más a partir del parir, momento si los hay, donde deberá actuar con los demás y realmente REALIZARSE,como nuestros proyectos que SERAN, realmente, cuando sean vividos y así completados.
Espero entiendan lo necesario, al compás del crecimiento, para así no marchitar o dejar sin vida propia algo que esta naciendo.
SaludosCesarCesar 05.26.06 - 4:23 pm #
martes, mayo 30, 2006
Vacío ...lleno
Podemos entonces usar como sinónimos
de lleno --- construído
de vacío --- sin construír.
Sin construír en los términos habituales de paredes, techos que no es lo mismo que sin configurar utilizando como "materiales "para esta instancia el borde-linde de lo tectónico , los espacios de transición y la vegetación.
Es que es esencial entender que cuando decimos configurar el vacío en realidad estamos diciendo concebir el espacio entre volúmenes construídos con una fuerte voluntad de apropiación del suelo-cielo , esto es una decidida y firme voluntad paisajística adecuada a la actividad que en ellos se va a realizar .
Asi el vació deja de ser la nada y se troca en un todo pleno de complejidades donde lo Vital cobra fuerte relevancia.
Asi entendemos que el Vacío no es un mero espacio remanente.
No es lo que queda sin llenar, ( sin construír) .
Asi entendemos que nuestra facultad es de arquitectura y urbanismo y que el urbanismo de lo rural es el paisaje de lo no construído ......de los vaciós ... de la vasta pampa, de la total cordillera.
Reinterpretar la condición de Figura y Fondo, invirtiendo la visión habitual es el desafío de este momento de nuestro aprendizaje.
El fondo es figura y la figura es fondo.
El fondo es construído lleno
La figura vacío "sin construir".
Salud.
Marcelo
jueves, mayo 25, 2006
Manchuella 3


En estas otras 2 imágenes de otros 2 alumnos se ha puesto el acento en la manifestación de" la pisada" entendida como una fusión entre lo construído y el vínculo armónico de lo construído y el vacío.( que no es vaciado de uso vital)
Se aprecia una tensión muy saludable de estas dos espacialidades y un esfuerzo muy marcado por generar espacios de transición entre el interior y el exterior.
Nótese en uno de los modelos el area de "galería" representada habilmente con malla metálica mosquitera.
En ambos casos las tonalidades de los suelos nos permiten inferir diferentes calidades de solados con sus diversas texturas, tema muy apropiado si consideramos que estos espacios no sólo deben ser concebidos para la pisada del hombre sino también de los caballos .
En ambas dos manchuellas no se sabe que fue primero si la pisada de lo construído o la vocación de, a través de lo construído, configurar un vacío habitable un exterior absolutamente integrado desde su génesis y no con el criterio aditivo del remanente.
Muy bueno .. estamos en camino.
Marcelo
miércoles, mayo 24, 2006
la manchuella 2


Se han usado filtros que permiten ver el conjunto y también ciertos detalles ya que es interesante descubrir la posibilidad de trabajar con la vegetación, (arbustos y árboles) generando límites, muros verdes, biombos vegetales etc ,con el objeto de consolidar paisajísticamente la ocupación del "vasto lote".
Deben siempre tenerse en cuenta su futuro crecimiento asi como el debido asoleamiento y que su cono de sombra se proyecte en el area deseada.
Nótese que en uno de los planteos aparece una mancha de agua , lindera al corral de vareo principal propuesta como elemento tectónico-paisajístico mas allá del estricto uso bebedero y baño caballos.
El gesto de ubicar el corral de equinoterapia lindero a la gran plaza de C. Keen es una propuesta de socialización no sólo de la actividad en sí sino también de los niños con capacidades diferentes
La mancha- huella ....... la manchuella .



Como estarán comprobando el hecho de contar con un terreno tan grande implica la necesidad de imaginar la configuración de los espacios exteriores como algo vital.
De esta manera queda claro que la arquitectura no es solamente el espacio construído y que por el contrario en la cabaña de caballos criollos el espacio intersticial entre edificiios es real protagonista y componente esencial de lo que podríamos llamar la urbanística de la arquitectura entendiendo este término "urbanística"en el sentido tradicional del que habla el Maestro Bruno Zevi como espacio exterior que se configura entre los volúmenes construídos.
La idea del tratamiento "adobe"es algo mas que una cuestión meramente estética se trata de algo asi como una crítica reflexiva gráfica de los criterios de asentamiento, es como una impresión , parecería que los ojos estan entrecerrados para obviar detales nimios y perfeccionar asi la visión entera , integradora de cada propuesta.
Como verán vamos desde una aproximación de cuasi huella hasta una de aparente dibujo
en lápiz de un modelo maqueta
Propongo que cada alumno haga esta experiencia con su trabajo para el Lunes .
Marcelo
domingo, mayo 21, 2006
Ramiro y Symon . La tierra y la luz
Ya nos imaginamos como se vería todo a través del barrilete, desde arriba, o acaso no nos pasamos viendo nuestras maquetas en planta "desde el cielo"...(y que lejos de la tierra!)
Será hora de experimentar algo nuevo, cambiando nuestro angulo de visión mirando desde abajo.
Seriá bueno poder jugar en la huella recorriendo su impronta como un volumen ausente o espacio vacio que nos invita a imaginar algo… y tal vez nos insinué un acercamiento a la tierra. Que mas lindo que intimar con la "pacha mama", recorrer sus trazos, sus formas, jugar con infinidades de visiones e imaginarnos parte de la tierra...como emulando una semilla que germina levantando la tierra, abriendo surcos y grietas en busca de la luz y agua...Asi tambien pueden florecer nuestras ideas, en la tierra que alberga nuestra existencia y dá origén al hábitat en el cual vivimos.
Un acercamiento mas natural u orgánico puede haber comprendiendo que el mismo movimiento de la tierra puede aunarse a nuestro proyecto...y emular formas de la naturaleza.
Que buen sentido de pertenencia al lugar podríamos encontrar en nuestro proyecto, si reconocemos la tierra, sin olvidar el paso del tiempo y el encuentro de una pequeña trama urbana de Carlos Keen con el horizonte de la llanura pampeana.
Ramiro Coelho Homepage 05.19.06 - 6:12 pm #
Totalmente acertado, ir, volver correr y perseguir miles destellos de luz para apreciar su morfologia en el aire, volar y tocar el sol, explorar en los lugares màs sinuosos de nuestra mente y romper todo concepto de realidad ordinaria, que no es màs que una mera construcciòn mental creada por prejuicios de valor.
symon Homepage 05.20.06 - 12:55 pm #
miércoles, mayo 17, 2006
La mancha de "Colo"
¿ Que es la mancha?
¿No sera una alquimia interior que nos devuelve las emociones perdidas?
Esto es un viaje, donde la unica aliada es la intuicion....
Habitar la mancha...
Tomar lo no visto y volverlo visible
Permitir que se vea....Develar
Develarlos mas profundos y personales modelos de pensamientos.
colo 05.15.06 - 6:26 pm #
domingo, mayo 14, 2006
Agua bebedero-funcional o fuenteespejo-frescura ?


También es espejo-reflejo-fuente-frescura.
Marcelo
Protoqueta -TrazaGeo- Vista aérea- Protocorte-
Vísión Integral de la apropiación del territorio o "del vasto lote".
En huella , en corte y en vista del conjunto a vuelo de OVIS .
Marcelo
Paso a paso dijo el....... filó.........


Marcelo
PD: Lean los pie de foto ... los llegan a leer ?.
Marcelo
Antonio y su caballo.


Antonio que no es de Carlos Keen y que no es alumno de la cátedra dado su edad dibuja el conjunto caballo-niñofeliz y guitarra a la grupa . Todos felices y musicales.
Nótese la naturalidad con la que comprende la visión lateral del caballo "que nos mira frontalmente" no obstante mostrarse de perfil. El niño necesitó girarse en la montura aún a costa de caerse para mirarnos de frente.
La caja de la guitarra también es un ojo ...
Fíjense que astuto la manera de resolver el escorzo de la cuarta pata, la trasera . El trazo mas suave supone distancia del primer plano.
La segunda imagen zoom nos muestra con claridad donde clavó el ojo Antonio , lejos del niño dibujado casi como monigote el equino Epico está dibujado con una maravillosa síntesis, un trazo muy seguro y entero, una expresividad de plena felicidad en las orejas paradas .
Viendo este dibujo de Antonio entendemos cuando Pablo Picasso decía que finalmente a los 90 había vuelto a la originalidad y desprejuicoio que tenía a los 7.
Gracias Coll por el aporte de la imagen y van ya .......
Marcelo
jueves, mayo 11, 2006
De gaudi lo irracional y..... la locura ?
Fijate q triste q seria si fueramos automatas puramente logicos y racionales... basta de la modernidad!... el ser humano ELIGE... ahora, parafraseando al gran hermano, el ser humano intenta rozar la belleza... la naturaleza LO ES
Gaudi: "las lineas rectas pertenecen al hombre, las curvas a dios"... fijate hasta que punto una estructura de flexion es irracional... pero el hombre necesita horizontalidad... Gaudi y el estudio de las curvas antifuniculares trae la naturaleza al habitat racional... Gaudi unificÓ la metafisica del habitar humano con la fisica de la naturaleza
Juan Rodriguez | Homepage | 05.10.06 - 7:16 pm |
De Gaudí y otras ... yerbas
La imitación primigenia de la naturaleza es motivo recurrente en la obra de Gaudí. Estructuras, colores, ritmos... Para el arquitecto «el gran libro siempre abierto y que hay que hacer el esfuerzo de leer es el de la Naturaleza; los otros libros han sido extraídos de éste y además contienen las equivocaciones y las interpretaciones de los hombres».
Las alegorías de los vegetales, de los animales, del movimiento, incluso de los fenómenos climáticos, están presentes en todas sus obras maduras. Cuando Gaudí se plantea hacer un parque como el Parque Güell no se plantea dominar la naturaleza, sino por el contrario, cómo emularla y presentar todos sus caprichos. El viento, el agua y su fluir, el mar, acompañan a monumentos como La Pedrera, que parece un gran bloque de piedra modelado por las fuerzas de la naturaleza. Gaudí se fija en cómo la naturaleza vence a la gravedad y en qué formas son las más resistentes; cuál es la forma de una cueva, de una montaña, de las orillas de un lago, de los nidos de las termitas, de los hormigueros, de las guaridas que crean los animales que, como el hombre, viven en sociedades... Su percepción de estos detalles y su filosofía natural son excepcionales y se puede decir que casi únicas en la historia de la arquitectura.
Pero es esa VUELTA A LO PRIMITIVO lo que más sorprende, puesto que, en una aparente subversión de las figuras geométricas (variantes de líneas y círculos) que han sido la base permanente de la arquitectura, no hay más que un paradójico retorno a la sencillez. Otro ilustre catalán, Eugenio d’Ors, lo expresaría de modo admirable: «Todo lo que no es tradición, es plagio». Gaudí fue, sin duda, el mejor plagiario de lo que él interpretó como la obra divina.
Aldana | 05.10.06 - 10:40 pm | #
miércoles, mayo 10, 2006
Gaudí y Arquitecturay natura--- analogías--





Marcelo
Estrucura y Piel . Anatomía- Arquitectura



La rodilla equina una maravilla de articulación que resiste la potencia de un galope tendido .
Imaginan la carga dinámica en esa articulación?.
Las imágenes pictóricas son de una artista peruana Nini Larrañaga .
Marcelo
De naturaleza y Anatomía .

Es que se trata de una delas 4 columnas verticales que soportan a Equino con la dificultad añadida de permitir su movimiento en tres aires.... paso trote y galope.
Marcelo
Gaudí y la naturaleza. Lo racional y lo metafísico
Podríamos detectar en las obras de Gaudí influencias orientales griegas, medievales, barrocas, eclécticas, expresionistas, populares, etc., sin embargo él dice "originalidad es volver al origen" y este origen es la naturaleza.
Observa plantas, flores, insectos y piedras, detectando sus formas, texturas, colores y estructuras.
El no copia la naturaleza sino que comprende su geometría y sus principios: ella tiene infinidad de formas que se pueden estudiar mediante la geometría reglada; estudia las leyes de la estática y dinámica como ejemplo las estructuras naturales de composición fibrosa, tales como juncos, cañas y huesos.
Se ha dicho de Gaudí, que al tomar modelos naturales, sigue la huella de Dios, un sentido trascendente entre lo espiritual y lo metafísico. Gaudí entiende que la naturaleza no obedece a principios estéticos sino a necesidades para el normal desarrollo de la vida.
Aldana | 05.09.06 - 9:26 pm | #
--------------------------------------------------------------------------------
exacto! lo metafísico!!... lo natural en el hombre no es lo racional, es lo metafísico, lo sobrenatural!... la naturaleza de lo natural es la razón... hay q volver a la naturaleza de lo natural o hay q reconquistar la naturaleza humana??
Juan Rodriguez | Homepage | 05.09.06 - 10:17 pm | #
--------------------------------------------------------------------------------
Los alumnos Aldana y juan Rodriguez están llegando lejos y muy profundo en los comentarios ... queda flotando la pregunta -reflexión de Juan .....?
Usted que opina ?
Marcelo
martes, mayo 09, 2006
Escala épica en miniatura. Barragán

Misterios y maravillas de la escala un Epico blanco ( doble épico) se recorta en su conmovedora miniatura en un patio murario donde el color y la textura son protagonistas.
Arq Barragán Mexicano. ganador del "nobel de arquitectura".
Marcelo
Caballo flechado

galopando en un "mar Pampa" la muerte lo encuentra a Epico ( centro) con un preciso flechazo en el cuello .
1881 Grabado
Imagen aporte de Michell