lunes, agosto 16, 2010

Ejercicio


Partiendo de la obra de Duchamp como referencia, se les pide la contrucción de un contenedor espacial, que contenga y considere un acto que genere una sensación a quien lo observe.
Esta sensación nacerá de la conjunción del acto y el espacio.

Esta mirilla estara altura de mirada, 1.55-1.60 aprox.

Etant Donnés

Duchamp, 1887-1968, trabajó en la Etant donnés (cascada de agua, lampara de gas) por cerca de 20 años sin compartir su existencia con nadie. Sólo su esposa Teeny sabia de la existencia de la obra, ya que ocupaba el cuarto completo del estudio del artista.
La obra se le presenta al espectador, como una masisa puerta de madera. Si eres suficientemente curioso examinaras de cerca y encontraras dos agujeros para mirar a travez de la puerta.

Detrás de la puerta hay una construcción tridimensional, de una mujer desnuda. Ella sostiene una lámpara de gas. Al fondo, en un paisaje de bosque en medio de un terreno montañoso, se avisora una pequeña cascada .

Duchamp, un artista que cortejo toda su vida con la contradicción, Etant Donnés puede ser su obra mas sorprendente. Su alto grado de artificio es sorprendente si se habla del artista que intento toda su vida quitar la mano del artista de la creación del arte. Su verosimilitud es sorprendente de alguien quien desdeño el "arte retiniano"


El gran vidrio, obra de 1925 la Donne, son puntos de vista alternativos de un mismo hecho. El primero, el gran vidrio, se produce en un reino invisible y abstracto. el segundo, se produce en el mundo visible que nos rodea. La mirilla revela todo. La obra se combina en la mente del espectador, para crear un epifania. Cuando el mundo interior y exterior se fusiona

Alberto Romero


Nicolas del Hoyo


Patricio Maza


Roberto Martinez


domingo, agosto 15, 2010

La Caja Espacial

Charla sobre el texto :
El muro divisor.
Voyeurismo doméstico de Beatriz Colomina.

“Vivir es dejar rastros” . Walter Benjamin
El rastro de los ocupantes en las casas de Loos dejan su impresión en el interior. La historia de las primeras novelas policiales o de detectives no eran historias ni de caballeros ni de apaches, sino de miembros de la primera burguesia.

Le corbusier en su texto urbanismo de 1925, cita a Adolf Loos, arquitecto vienes, diciendo “ Loos una vez me dijo, un hombre culto no mira fuera de la ventana, su ventana es un cuadro de luz, existe solo para dejar pasar la luz, no para espiar a travez de ella".
Las ventanas miran dentro de los espacios interiores, el lugar donde se sientan las chicas.

En la casa moller el lugar mas importante de la casa es este sofa. aunque no se puede ver a travez de la ventana la presencia de este lugar se siente fuertemente en todo el espacio interior de la casa. una dimensión psicologica. Freud vive en viena !
Loos se refiere al espacio interior como una caja de teatro, donde suceden los actos de la vida.
La caja de teatro existe en la intersección entre la claustrofobia y la agoraphobia
Los espacios en la casa moller son espacios con-de caracter femenino.

Este dispositibo tambien se puede leer en terminos de poder , regimen de control, dentro de la casa. En la casa moller este lugar controla todo dentro de la casa-
El confort en esta casa es al mismo tiempo intimidad y control. Lo especial es que siendo el lugar de control se encuentra en la periferia, incluso afectando la fachada. Ademas de controlar el interior tambien se puede controlar el exterior pues se encuentra justo sobre la entrada de la casa.
Los usuarios de Loos son al mismo tiempo actores y espectadores de la familia.
En la intersección de lo visible y lo invisible , las mujeres se ubican como guardianas de lo que no se puede hablar, the unspekeable.

Loos da vuelta el esquema cartesiano entre lo perceptual y lo conceptual. Los privilegia la amplia experiencia del espacio sobre contrucción mental del espacio. El arquitecto primero siente el espacio, solo entonces lo visualiza !
En las casas de le corbusier la aproximación al espacio es inversa a las de Loos.
La ventanas nunca tienen cortinas. nada me hace quedar, el movimiento casi siempre me lleva a la periferia

La mirada esta tan al exterior de manera tan deliberada que sugiere que estas casas deben ser leidas como marcos para las vistas, casi como cuadros.
Las ventanas se conforman para enmarcar el paisaje. A estos marcos se les da temporalidad a travez de la promenade !

Aca la percepción se da a travez del movimiento. Es dificil imaginarse quieto observando la arquitectura.. si en el espacio de loos, da la impresión de que alguien va a entrar, en los espacios de Le corbusier, se reconoce el rastro de alguien que acaba de dejar las imágenes !


Nos dejan rastros estos usuarios, la mirada del detective ! la mirada voyeur !


La mirada interior de loos, de dominio del interior, la mirada de Le Corbusier es de dominio sobre el mundo exterior. Pero por que esta mirada es horizontal


Hay un debate entre perret y Le Corbusier sobre la ventana horizontal. Perret mantuvo que la ventana , la ventana puerta, reproduce una impresión de espacio completo. por que permite la visual de la calle,el jardin, y el cielo, la ventana horizontal corrige la visión en pos de la localización. La ventana de perret corresponde al de la perspectiva, y la de le corbusier la de la fotografia.


La vista horizontal es una visión categorica. La casa es un mecanismo para la clasificación. Colecciona vistas y las clasificas ! La casa es un sistema para tomar fotos !
La domesticación de la mirada !

Le corbusier alguna vez dijo. “ yo existo en vida solo por la condición en tanto veo”
“ esta es la clave, mirar, mirar/observar/ver/imaginar/inventar/ crear !

Los rastros en las fotografias de Le Corbusier, tienden a ser de un visitante hombre. Nunca encontramos el minimo rastro de domesticidad !!


En las fotos de los espacios de Le Corbusier, la mujer nunca comparte el espacio con el hombre. ella no ve el mismo horizonte del hombre. El en el balcon y ella mirando el interior a la pared .





Hernando Aguilar



Guido Vizoli


Kevin VARSZEGI


Agustin Stanghellini


Andres Matthies


Lucas Inglesini

Sebastian Corvalan

Sabrina Avallon

domingo, agosto 01, 2010

Dibuja Melina Dibuja...............

Melina Bulich dibuja y dibuja ...siempre ámbito y arquitectura .....
Siempre esta presente la interrelación de lo natural y lo construído
El corte muestra en su perfil , podríamos llamarlo en su "skyselva " una clara intención de acomodarse a lo variado del término selvático, casi podríamos decir que se trata de techos como copas de árboles hechas por la mano del hombre
algo de copas y de intrincada maraña vegetal pujando, fotosíntesis mediante ,en la búsqueda vertical del sol...........................

Dibuja Melina,dibuja..sigue dibujando ............... como dice Scarpa Dibujo porque quiero percibir .

Marcelo

miércoles, julio 28, 2010

Mervic ...el paraguas vegetal

Mervic propone gestar un microclima a partir de una especie de paraguas vegetal que crea el primer ambito propicio , la primera sombra como gesto de habitabilidad
las lonjas naturalmente parabólicas juegan con soltura como reconociendo el carácter de enmarañanado de la selva, son como ramas arquitectónicas
en el dibujo se muestra como lo construído está protegido por el paraguas verde ..quizas un mix con un poco de proyectado otro poco natural......
Mas allá de su cualidad estética es un croquis absolutamente válido por su aprehensión sintética de la idea fundante de la propuesta.
la imagen tectónica es muuuy convincente. Quien escribe ha adobado esta imagen para reforzar su identidada conceptual
Fotomontaje donde selva y arquitectura se funden y complementan ...........
Sin duda estamos en presencia de una excelente propuesta de arquitectura -ambito .

Marcelo

martes, julio 27, 2010

Bolella... la materialidad de los conceptos

Este modelo es una verdadera expresion en 3D del concepto fundante de la propuesta hay 4 capas subyacentes:
la topografía del suelo , la impronta de las copas ( el suelo alto del corte de "Levistraus") la cinética del claro en espiral, la densidad de la aglomeracion de lo construído.
la utilización en la confección de la protoqueta de la cinta aisladora paradojicamente en vez de aislar-separar genera conexiones y vínculos en ese dédalo enmarañado y misteriosos del esquivo cero selvático.

Bolella ha logrado insinuar en esta maqueta la materialidad de los conceptos ha trasmutado el alambre en linea de nivel, la cinta asiladora en conectores, el corcho en volumetría edificada .
Estamos en presencia de una magnífica protoqueta ideograma .

Marcelo

lunes, julio 26, 2010

Mangini...el ámbito impresionista

Estas imagenes de Mangini son un excelente ejemplo de profunda ligazón entre ambito selvático y arquitectura.
No se trata de un proyecto construido en un terreno selvático sino de una arquitectura que se propone desde la gestación" nacida en la selva".
La imagen de arriba tiene ribetes netamente impresionistas se puede ver la canoa el río con su reflejo , el refugio y hasta el hombre.
Máxima precisión en la interpretación de la dinámica vital del ámbito -habitado
Cortes horizontales y verticales .. .la estructura no solo sostiene la construccion sino que también soporta el vínculo de lo construído por el hombre con la selva construccion natural.
...no hay arquitectura sola......Siempre el lugar vigente.

Marcelo