jueves, abril 17, 2014

Ley secreta


Dice  Miguel Unamuno “ Pensar es  hablar con uno  mismo  y cada  uno de nosotros  habla  consigo  mismo, gracias a haber tenido  que  hablar con otro. El pensamiento  es lenguaje interior  y este  se origina  en el  lenguaje  exterior”


También  compartimos  la  comunicación  sin palabras, hablando desde lo corporal, una  sonrisa  un gesto o un  apretón de manos   ya  nos  indica algo

En todas  las  propuestas  que  se presentan se da   una  ley   entre las  formas de la  naturaleza  y el pensamiento, eso que  Goethe  llama  la  ley secreta  es  eso  que une a las almas.

Una ley secreta  que  explica   la  unidad de la  multiplicidad y justifica  los  fuertes  lazos  entre  las  cosas  producidas por la inteligencia   dada  por  hacer,  el pensar  y el  sentir 
El trabajo  y los  órdenes que  emergen  cuando observamos naturalmente   la idea  de la  mente  no le pertenece  al  humano  sino  es una  característica común  a todas las manifestaciones  de la  materia. El humano  encuentra  reflejada  en la  naturaleza  las  formas y la  estructura de pensamiento.


Aquí vemos  que  la materia de  los  sueños  se corporizó y comienza a transitar un camino de misterio.

El material  envuelve al sueño,  a las  formas  las  unifica  las  anima  y las  potencia.

El material  nos  habla  de una totalidad y si nos acercamos  nos  da detalle.

La  materia   participa   activamente en la vida  del espacio lo puebla  y lo conquista


La  materia se vincula con el observador a través de las distintas texturas, y los puntos de tensión están dados por la profundidad de campo.


Para el lunes tienen que contarnos la ley secreta de su trabajo, Trabajo Práctico: representación gráfica de lo ya hecho:
Que miro?
Desde –donde –miro? (Punto de vista del observador) orientación

Tomando imagen y maqueta, tienen que contar gráficamente  (croquis, plantas, cortes, vistas ) como es esa idea que eligieron representar.

Stella


4 comentarios:

  1. Efectivamente la materia puebla el espacio pero creo que no puede conquistarlo jamás, apenas puede arrimarse en alguna esquina adornándola, la materia es un invitado del espacio y el espacio es un huésped bondadoso y tolerante que quizá entrega a la materia un titulo temporal de propiedad con la consigna "aprópiate de esa insignificante parcela en el contexto de la existencia y hazla mágica con tu genio"
    ¿El material nos habla de una totalidad? o apenas de un aspecto del sueño, de un sueño apenas materializado y quizá el sueño es la totalidad jamás perceptible por completo, la materialización es un camino sin fin y siempre a medias en el sentido que siempre habrá algo más por hacer u otras maneras de ver
    Y aquí otra vez nos preguntamos que si lo que observamos es la pureza sin interpretación de un objeto o de un sueño o es lo que nos enseñaron a observar… lo que se observa es una proyección ya construida en nuestra mente ¿Quién la construyó? ¿Se podría decir que nosotros cada uno? o es que se nos impuso una manera de ver las cosas de construirlas y de reaccionar a ello al estimulo

    Varovski

    ResponderBorrar
  2. Anónimo7:37 p. m.

    Efectivamente la materia puebla el espacio pero creo que no puede conquistarlo jamás, apenas puede arrimarse en alguna esquina adornándola, la materia es un invitado del espacio y el espacio es un huésped bondadoso y tolerante que quizá entrega a la materia un titulo temporal de propiedad con la consigna "aprópiate de esa insignificante parcela en el contexto de la existencia y hazla mágica con tu genio"
    ¿El material nos habla de una totalidad? o apenas de un aspecto del sueño, de un sueño apenas materializado y quizá el sueño es la totalidad jamás perceptible por completo, la materialización es un camino sin fin y siempre a medias en el sentido que siempre habrá algo más por hacer u otras maneras de ver
    Y aquí otra vez nos preguntamos que si lo que observamos es la pureza sin interpretación de un objeto o de un sueño o es lo que nos enseñaron a observar… lo que se observa es una proyección ya construida en nuestra mente ¿Quién la construyó? ¿Se podría decir que nosotros cada uno? o es que se nos impuso una manera de ver las cosas de construirlas y de reaccionar a ello al estimulo

    Varovski

    ResponderBorrar
  3. correción¡¡¡

    ...El espacio es el ANFITRIÓN bondadoso y tolerante...

    escribí muy rápido quise decir ANFITRIÓN y no huesped

    un abrazo... Varovski

    ResponderBorrar
  4. Anónimo1:31 p. m.

    Huesped, me parece quiźa más interesante, dado el convite, el invitar a ser.
    La materia invita a reposar al espacio, a quedarse, quizá hasta que perciba otro tono de luz, otra sonoridad dada por sus habitantes o bien sus olores.
    El Hombre, sí es su anfitrión.
    Es el Interior en persona.

    Cesar

    ResponderBorrar