sábado, mayo 24, 2008

Campana o Timbre?

Muy buena la idea de Campana en tanto ícono del ansiado recreo.
Como tantas cosas ha sido reemplazada por el metálico timbre.
Tal vez sea un signo de los tiempos .
La armoniosa campana un verdadero instrumento musical que convoca amablemente al recreo con su tañido.
El violento timbre que mas que una convocatoria es un perentorio indicador de "la hora transcurrida".
y a ... otra cosa.
La campana y el timbre
El instrumento musical y el indicador sonoro.
la música agradable o el grito casi histérico
la mano que se mece
el dedo que acusa.
CAMPANA o TIMBRE
relación mucho menos inocente de lo que parece.
Saludos
Marcelo

viernes, mayo 23, 2008

PROFESANDO PROFESIÓN

El Arq. Marcelo Pedemonte dará una CHARLA el Lunes 26.
Aula y hora a designar.
La convocatoria es Abierta y para Compartirla entre todos los Niveles.

domingo, mayo 18, 2008

1º CUATRIMESTRE

Lugar:

Ciudad de Campana, Prov. de Bs.As.

Area:

Estación FFCC, Predio Ferroviario abandonado y la zona ribereña como remate del eje principal Norte- Sur de la ciudad.

Formación de Idea:

PASEO COSTERO " Las Cuatro Estaciones"

Transformar una porción del área en paseo Público para la Ciudad, atendiendo ciertas restricciones sobre los galpones existentes. Esc 1:200.

Anteproyecto:

ESTACIÓN CULTURAL

Refuncionalización de la "Vieja Estación" ferroviaria de Campana para el desarrollo Cultural de la Ciudad. Promoviendo una relación Dinámica con el Lugar, dada la ubicación relevante frente al río, inmersa dentro del Paseo Costero.

Será un Espacio Vital de Resonancia Cultural , donde se desarrollarán actividades progarmadas en Talleres Abiertos, Encuentros, Charlas Públicas, Muestras ( galerías de Pintura y Escultura) y Espectáculos Diversos ( Proyecciones, Teatro, Música y Danza).

  • Los Talleres de actividades serán tres y con capacidad para 30 personas c/u.
  • Las Muestras y Eventos Artístcos se realizarán en un espacio con capacidad limitada, según las característcas del espectáculo ( 150 espectadores sentados, o bien hasta un máximo de 300 visitantes de a pie). Este espacio deberá contemplar su expansión a Cielo Abierto.
  • El Sector de Informes y Apertura deberá entenderse como un lugar de Invitación y Presentación.
  • El Sector de Administración, contará con dos oficinas y sanitarios privados.
  • El Depósito de Mantenimiento y guardado deberá tener un mínimo de 300 m3, pudiendo ser sectorizado y fraccionado de acuerdo a los diferentes Usos y ubicaciones.
  • Los Sanitarios Públicos deberán ser considerados en su conjunto.
  • El Sector de Comidas deberá poder ofrecer una oferta de hasta 4 puestos y contar con un área de servicios exclusivos.

La llegada y observación del río queda abierta a cada alumno.

La idea es que se transforme en un Lugar de Culto de apreciación de lo Humano, lo trascendente y su puesta en Valor frente a la Naturaleza.

sábado, mayo 17, 2008

ALAS DE VOLAR


Una vez más aquí nos volvemos a encontrar , en verdad, mis ganas y sus trabajos.
Es decir sus ganas y las mías, las de todos.
No hay más valiosa oportunidad que esta, para tomar distancia, y Ver.
No hay más que Observar para Reconocer y disfrutar con lo Hecho hasta aquí.
Quizá la rítmica de la cursada no da el tiempo para ello, pero por suerte nos da el espacio para Hacerlo.
Este será otro espacio, hasta también otra dimensión ..... Otra ESTACIÓN.
Señores........ a VOLAR, a desplegar sus Alas y a Moverlas, con Acción, Imaginación y Proyección.
BIENVENIDOS Y BUENA VENTURA
Cesar



SENSACION-TENSION-REFLEXION





































CAMPANA, sitio elegido y palabra que ya nos sugiere al menos sensaciones, particularmente vividas en la infancia,el recreo y la liberación o el descanso, ambas situaciones palpadas una vez reconocido el sitio como pendientes, al menos en su vinculación al río, teniendo el lugar para recrearlas.

Tensión que refleja la ciudad , con la típica plaza principal girada y sus diagonales, imitando a una araña al acecho, esperando a su presa que se acerca desde el río , pero su telaraña llega nada más que a los galpones del ferrocarril.
En donde el tejido es ciudad y el río es el cielo, teniendo como soporte de su tela los polos industriales,imaginando que el peso de la industria tensionan su acercamiento, desvinculando a la ciudad del agua.
Que curioso, en la antigüedad las ciudades se volcaban al río, porque era su fuente de vida, hoy en día las tensiones se vuelcan campo adentro.

Amalgamando sensaciones y tensiones, encontramos la necesidad de dar respuesta a partir de un paseo costero, tomando una lonja que va de la estación al río involucrando sectores de galpón ferroviario playa de maniobras y la antigua estación.

Variadas han sido las respuestas a las necesidades planteadas,
1-Algunas optaron por la vinculación estación-río como dirección marcada.

2-Otras el rumbo se dió como hecho paralelo al río, manejando las vias existentes como eje del planteo.

A partir de dichas posturas dinámicas de abarcar el predio asignado surgieron planteos en donde:

La gestación de la idea tomo fuerza a partir de un anfiteatro como núcleo latente mediante el cual se resuelve el paseo o por lo menos se ordena.

Algunos pocos han incursionado en el espesor de la tierra provocando situaciones de desniveles, acercándose más aun a una sugestión de paseo.

Otros tantos provocaron que el río domine el lugar y el agua sea la protagonista.

Algo que ha quedado pendiente ha sido el manejo de la vegetación y considero que TIERRA-AGUA-VEGETAL hubieran formado la trilogia ideal para el tema sugerido.

Bueno parece que sonó la campara , hasta el lunes.

LEooooooo.

domingo, mayo 04, 2008

miércoles, abril 16, 2008

INTA La escala




Segun Le Corbusier la escala es "la piedra de toque de la arquitectura".
Es una de las virtudes mas preciada y su residencia es en la sensibilidad del arquitecto.
Entender la complejidad de la escala es entender la arquitectura.
La carpa de Fruticultura esta diseñada a escala ferial.
Su medida es la medida de la feria.
Su altura de mas de 16 metros la convierte en un ícono visible desde todo el predio y desde las rutas aledañas.
La interpretación de la escala humana no se agota en la medida física del hombre sino que se adentra en la percepción de lo espiritual .
Entonces la verdadera escala se nutre de lo físico tangible y de lo inmaterial intangible.
Aparece aqui el concepto de significado
Objetivamente es la carpa de fruticultura
pero..........
Subjetivamente que significa?.
No hay que temer a estas in-certezas....... al fin y al cabo
La arquitectura es una ciencia inexacta maravillosamente compleja y contradictoria.
Marcelo

martes, abril 15, 2008

INTA Olivícola




Estimados:

La carpa del sector olivícola es una especie de cono truncado.
Un espacio de sombra no obstante no tener techo .
Los dos colores de la malla antigranizo se refieren a los dos tipos de aceitunas, en rigor se trata de la misma aceituna que se pone negra si se la deja mas tiempo en planta.
La malla blanca se reemplazará por malla verde.
El portal de los senderos, es siempre el mismo variando la tela de rafia coloreada donde se imprime la gráfica identificatoria.
Marcelo

INTA anfiteatro




Estimados:
Los espacios de exposición y venta de los productores locales que trabajan en estrecha colaboración con los ingenieros del INTA configuran un hemiciclo que alberga el espacio central sobreelevado, una especie de tarima octogonal de piso de tierra donde se ubican los artistas y "habladores".
Al fondo la escenificación de la cordillera y sus diques , obra humana esencial en la reconfiguración del paisaje desértico mendocino.
El agua , y su sonido como música de fondo.
Los gaviones son cajas metálicas que se rellenan con piedra rodada y que se convierten en bloques de gran porte que simplemente trabados son autoestables y soportan fuertes cargas laterales.
Se utilizan en los caminos de cordillera para prevenir avalanchas sobre la cinta asfáltica.
Marcelo

martes, abril 08, 2008

Banquetas




La banqueta de reposo puede ubicarse sola o apareada.
En este último caso cobra el aspecto de una especie de gaviota volando a ras sobre el mar de vides.
Nótese en la banqueta sola la presencia en el angulo inferior derecho de la foto de la malla antigranizo en posición cerrada protegiendo a la vid en espaldero de la temible granizada.
Repito lo del mar de vides porque aquel que conozca Mendoza y las plantaciones de uva se dará cuenta de que mas que una metáfora ingeniosa es casi la objetiva descripción de este tipo de plantaciones .
Sector de la carpa de fruticultura, al decir de Santiago casi una caja maderil donde se atrapa la luz natural
Salud
Marcelo

lunes, abril 07, 2008

Tres pirámides tres




Las tres pirámides del INTA .
Los tres Pilares de su estrategia.
Tecnología Innovación y Extensión.
El viento infla la catenaria como velas en un mar de vides.
En posición de reposo se transparenta la estructura metálica interior.
Al fondo la precordillera y detrás los días diáfanos el cordón del Plata.
Marcelo
Marcelo

viernes, abril 04, 2008

Palo y bolsa


Palos y bolsa .
Rollizo de Eucaliptus y malla antigranizo blanca.
La obra terminada
La obra en construcción
El rollizo que se ve en el ángulo inferior izquierdo es un puntal del tendido de las vides elemento inspirador de toda la propuesta.

CAMPANA. Desde lo general a lo particular.













Visita grupal al lugar: Sábado 5 de abril.
Nos encontraremos en el lugar convenido a las 16:00 hs.
Saludos, Cesar.





















































jueves, abril 03, 2008

Carpa fruticultura


Estas imagenes parciales corresponden a la carpa de fruticultura de la Expo Inta Cuyo.
Por las razones conocidas el gobierno "democrático" exigió la suspensión de este evento a sólo una semana de su inauguración.
Finalmente se hará en noviembre.
La media sombra blanca y los rollizos de eucaliptus ......la lámina que se despliega y el puntal cilíndrico que, amable , se deja envolver.
El lenguaje tectónico está vigente no obstante lo "elemental "de sus componentes y, tal vez , gracias a esta economía de medios la sintaxis cobra mas intensidad.
Marcelo

miércoles, marzo 05, 2008

ARQ1- 2007 Bª Rawson ( Agronomía)

Dos Viviendas + espacio Taller Literario